Niñez y salud visual: los 5 momentos clave para cuidar los ojos de tus hijos, según la SAOI
- fedealvarez09
- 29 abr
- 2 Min. de lectura
Cuando pensamos en la salud de los más chicos, solemos enfocarnos en las vacunas, la alimentación o el desarrollo motriz. Sin embargo, la salud visual también merece un lugar prioritario en los controles pediátricos. Detectar a tiempo problemas en la visión puede marcar una gran diferencia en su desarrollo cognitivo, social y emocional.
¿Por qué es tan importante controlar la vista desde edades tempranas?
Durante los primeros años de vida, el sistema visual está en pleno desarrollo. Los niños no siempre pueden expresar que ven mal o que algo no está funcionando bien con sus ojitos. Por eso, la detección temprana es la única manera de prevenir complicaciones futuras como ambliopía (ojo vago), estrabismo, errores refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo), entre otros.
¿Cuándo hacer los controles oftalmológicos?
Según la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), existen cinco momentos esenciales en los que deberíamos realizar un control oftalmológico con dilatación pupilar:
Recién nacido
A los 6 meses
A los 12 meses (1 año)
A los 3 años
A los 5 años
(Luego, se recomienda repetir el control cada 2 años, salvo indicación médica diferente)
En cada una de estas etapas se pueden detectar distintas condiciones visuales que, si se abordan a tiempo, permiten un desarrollo normal de la visión y evitan secuelas permanentes.
🚨 Señales de alerta: cuándo consultar de inmediato
Más allá del cronograma de controles, hay síntomas que nunca deben pasarse por alto. La SAOI recomienda consultar de manera urgente si:
Notás que uno o ambos ojos se desvían.
Observás que tu bebé tiene una pupila blanca en vez del clásico reflejo rojo.
Tu hijo/a acerca demasiado los objetos para ver, entrecierra los ojos o se queja de dolor de cabeza frecuente.
La prevención es el mejor cuidado
El acceso a controles oftalmológicos infantiles es clave para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas. Muchas veces, un diagnóstico a tiempo puede ser la diferencia entre una solución simple y una dificultad que los acompañe de por vida.
Asegurate de incluir los chequeos visuales en la agenda de salud de tu hijo/a.
Sus ojos también crecen con ellos. Ayudalos a ver el mundo con claridad desde el primer día.
📚 Fuentes:
Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil – SAOI
Academia Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (AAPOS)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Comentários