top of page

Noviembre: Mes de conciencia y cuidado de la Diabetes

  • Foto del escritor: Instituto Oftalmológico
    Instituto Oftalmológico
  • hace 18 horas
  • 3 Min. de lectura

En noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y este mes es un recordatorio crucial para renovar nuestro compromiso con la prevención y el manejo de esta condición. Mientras nos enfocamos en el control de la glucosa y la salud general, es fundamental dirigir nuestra atención a un órgano vital que la diabetes afecta profundamente: los ojos. La visión es un sentido invaluable y su protección comienza con el conocimiento.

Por eso, queremos hablar sobre la conexión crítica entre la diabetes y la salud ocular.


Diabetes y Visión: 5 datos esenciales para proteger tus ojos


La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa el azúcar en la sangre (glucosa). Si bien es ampliamente conocida por sus efectos en el corazón, los riñones y el sistema nervioso, sus repercusiones en la visión son igualmente graves. Mantener tus niveles de azúcar bajo control y realizar exámenes oculares regulares es determinante para prevenir la pérdida de visión.

Te presentamos 5 datos clave sobre diabetes y salud ocular, según la Academia Americana de Oftalmología (AAO):


1. La diabetes puede causar pérdida de visión


Los niveles altos de azúcar en la sangre durante períodos prolongados pueden dañar los vasos sanguíneos en la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Este daño puede conducir a una condición llamada retinopatía diabética, la principal causa de ceguera en adultos mayores que poseen esta patología.


2. La retinopatía diabética suele no presentar síntomas


Uno de los aspectos más peligrosos de la retinopatía diabética es que, en sus etapas iniciales, puede no causar dolor ni cambios notables en la visión. Cuando los síntomas como visión borrosa, puntos o manchas negros aparecen, la enfermedad ya puede estar avanzada. Esta es la razón por la que el examen ocular es tan importante.


3. La retinopatía diabética es tratable


Aunque es grave, la detección y el tratamiento tempranos pueden reducir significativamente el riesgo de ceguera. Los tratamientos disponibles para la retinopatía diabética avanzada incluyen:

  • Inyecciones de medicamentos para reducir la hinchazón y el crecimiento anormal de vasos sanguíneos.

  • Tratamiento con láser (fotocoagulación) para encoger los vasos sanguíneos anormales y sellar las fugas.

  • Cirugía (vitrectomía) para eliminar sangre o tejido cicatricial del interior del ojo.



4. La diabetes aumenta el riesgo de otras afecciones oculares


La diabetes no solo causa retinopatía; también incrementa la probabilidad de desarrollar otras enfermedades oculares, por ejemplo:

Cataratas: el cristalino del ojo se nubla a una edad más temprana en personas con diabetes.

Glaucoma: el daño a los vasos sanguíneos puede afectar el drenaje del fluido ocular, lo que aumenta la presión dentro del ojo y daña el nervio óptico.



5. El examen ocular anual puede salvar tu visión


La Academia Americana de Oftalmología enfatiza que la clave para preservar la visión es el manejo proactivo de la diabetes. Si tienes diabetes tipo 1 o tipo 2, debés programar un examen ocular completo al menos una vez al año, incluso si sentís que tu visión es normal.

Durante este examen, tu oftalmólogo buscará signos tempranos de daño que aún no has notado. Trabajar en estrecha colaboración con tu médico de cabecera para mantener el azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol en niveles saludables es la mejor estrategia para proteger tu visión a largo plazo.


¿Cuándo fue tu último examen ocular? Programa tu cita hoy mismo.

Tu visión no espera.


 
 
 

Comentarios


bottom of page